Lucha obrera con dos bandos

Los trabajadores y obreros aglutinados en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sindicales se tomaron las calles céntricas de Quito por el Día del Trabajo. La marcha fue multitudinaria, aunque la división se mostró en varios puntos.

 

Desde un principio, se concentraron por separado. El MPD y sus afines como la UNE, la UGTE, el PCMLE, se agruparon en la Caja del Seguro; en tanto que en la avenida Tarqui, a unos 500 metros, lo hicieron los trabajadores que recoge la CEOSL. En las inmediaciones del Consejo Provincial, el FUT y sus filiales se dieron cita y, por el sector del Banco Central, lo hicieron los obreros católicos y trabajadores ambulantes.
Todo el recorrido, desde la 10 de Agosto y la prolongación de la calle Guayaquil, hasta llegar a la plaza de Santo Domingo, estuvo fuertemente resguardado por la Policía y cerradas las calles que dan al Palacio de Gobierno.
El recorrido duró poco más de dos horas y no tuvo inconvenientes. Los primeros en hacerlo fueron los principales dirigentes del FUT, seguido por otras organizaciones, que a medida que hacía su ingreso a la plaza de Santo Domingo, se dispersaban y no se quedaron en el acto oficial.
Pero eso no fue todo, porque un grupo de jóvenes que mantenían pancartas del movimiento ‘Vientos del Pueblo’, improvisaron en una camioneta un mitin en el que se comenzó a perifonear contra los dirigentes del FUT, pero sobre todo contra Mesías Tatamuez.

Motivos
Marcelo Larrea, excandidato presidencial, reconoció que la desunión de la clase obrera es producto de los errores que han cometido sus dirigentes, pero dijo que la marcha no se trata de cantidad, sino de calidad. Argumentó que los trabajadores que acudieron están conscientes de la necesidad de un proceso de cambio después de que han sido “traicionados por Correa”.
José Chising, secretario general del sindicato 15 de Noviembre del Municipio de Quito, admitió que la falta de respuesta en la organización sindical obedece, entre otras razones, a que muchos servidores públicos “están chantajeados” para participar en la manifestación de Gobierno, “caso contrario no se les renueva sus contratos”.

Exigencias
Al unísono exigían una revisión que alcance a cubrir la canasta básica, esto es 600 dólares mensuales. Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos, reclamó por los 17.000 despidos que ha hecho el Gobierno en 5 años, a través de las compra de renuncias obligatorias, que, dijo, no es otra cosa que un despido intempestivo.
El presidente del FUT, Mesías Tatamuez, demandó respeto a la democracia, estabilidad laboral, no más judicialización de la protesta, aprobación del Código Orgánico del Trabajo y la Ley de Seguridad Social.
Este dirigente reconoció que hay algunos avances en materia social de este Gobierno, pero dijo que en materia laboral hay “un total abandono”.

Fuente : Diario la Hora

Deja un comentario