Con ramilletes elaborados a base de flores de manzanilla, rosas, laurel, romero, entre otras plantas, los católicos celebraron ayer el Domingo de Ramos en el país.
Fueron pocos los sitos en donde se observaron los tradicionales ramos confeccionados con hojas de palma de cera, cuya tala el Ministerio del Ambiente prohibió desde el 2007, dentro de un plan de preservación, por ser una especie declarada en peligro de extinción.
El uso de esta planta se evidenció durante una procesión en Ricaurte (Azuay), aunque otros prefirieron utilizar cruces de madera, tejidos de totora, ramilletes de romero, laurel, olivo y flores típicas de la región como las dalias, claveles y rosas. Quienes acudieron con ramos alternativos a las iglesias coincidieron en que lo importante es la fe en Dios.
En Portoviejo y Montecristi (Manabí), la Prefectura entregó más de 10 mil matas de bambú, con la intención de evitar que se siga utilizando la hoja de palma de cera. Desde las 05:00 personal de esta institución se desplazó a estos cantones, además de Manta, Jipijapa, Santa Ana, Bolívar, Chone, Sucre y Jama.
En Machala (El Oro), el laurel y romero reemplazaron a la tradicional hoja de palma de cera. Un grupo de técnicos del Ministerio del Ambiente realizó operativos en los puestos de venta para controlar que no se utilice esa especie.
En Ambato (Tungurahua) hubo ramos hechos con romero, rosas y bambú y, también, se aprobó la idea de preservar a la naturaleza. En cambio, en Ibarra (Imbabura) se utilizaron totoras que las personas recogieron en las orillas de las diferentes lagunas.
En Nueva Loja (Sucumbíos) los católicos asimismo respondieron a la campaña de no utilizar la palma de cera en la celebración de ramos y en su lugar llevaron flores y otro tipo de plantas que reemplazó al tradicional ramo. La celebración del Domingo de Ramos la presidió monseñor Paolo Mietto, administrador apostólico de Sucumbíos. La catedral de la ciudad resultó pequeña para los centenares de ciudadanos que llegaron a la celebración eucarística de ayer en la mañana.
Mientras, en Puyo (Pastaza), sacerdotes sugirieron la utilización de flores, hierbaluisa u otras especies de la zona en reemplazo de la palma de cera por estar en peligro de extinción. Aquí, el programa de celebración de la Semana Santa se inició ayer con la procesión de los ramos por las calles.
Fuente : Diario el Universo