EE.UU. espió a países antes de la cumbre regional

Estados Unidos recibió información de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) sobre los planes de los países que participaban en la Cumbre de las Américas en 2009, según una carta de un alto funcionario publicada el sábado en la edición impresa de la revista Época.

El documento, con el membrete de “secreto”, está firmado por el entonces subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, actual embajador de su país en Brasilia, y está dirigido al director general de la NSA, el general Keith Alexander.

“Los más de 100 reportes recibidos de la NSA nos dieron una comprensión profunda de los planes e intenciones de otros países participantes de la cumbre”, dice la carta que la revista Época asegura que consiguió en calidad de exclusiva, sin citar las fuentes.

“Permitieron que nuestros diplomáticos estuvieran bien preparados para aconsejar al presidente (Barack) Obama y a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en cómo lidiar con temas controversiales como Cuba, e interactuar con contrapartes difíciles, como el presidente venezolano (Hugo) Chávez”, agrega el documento.

La nota de Época está firmada por tres autores, entre ellos Glenn Greenwald, el periodista británico escogido por Snowden para revelar documentos de la NSA, que vive en Río de Janeiro. La nota no especifica si este documento le fue entregado por Snowden.

En la carta, Shannon expresa su gratitud y felicitaciones en nombre del Departamento de Estado por “el excelente apoyo de inteligencia de señales (según la revista, se refiere a captación de información digital) que recibimos en la preparación y conclusiones de la cumbre”, que se desarrolló en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril del 2009.

Shannon dice en la carta que la administración Obama quería construir una positiva relación con los participantes, pero que sus rivales en la región tenían la determinación de desacreditarlos.

“Salimos exitosos y nuestros rivales fallaron, y nuestro éxito se debe en buena medida a la abundante, oportuna y detallada información que nos proporcionaron”, precisa el documento.

Consultados sobre el tema por la agencia AFP, la embajada de Estados Unidos en Brasil declinó de hacer comentarios.

A mediados de julio, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para darle explicaciones sobre las denuncias de espionaje norteamericanas en el país sudamericano atribuidas al exconsultor de inteligencia Edward Snowden.

 

Fuente : Diario el Telegrafo

Fecha : 5 de Agosto de 2013

http://www.telegrafo.com.ec/mundo/item/ee-uu-espio-cumbre-regional-y-pudo-actuar-con-ventajas.html

Deja un comentario