En lo que va del año, hay tres muertes por el virus AH1N1 confirmadas por el Ministerio de Salud. “Hay un número importante de circulación de todos los virus, pero no hemos identificado que tenemos un brote de AH1N1”, aclaró, sin embargo la ministra de salud, Carina Vance.
Los pacientes fallecidos, según la titular de la cartera de Estado, se atendieron “en un momento avanzado de la enfermedad, cuando es muy difícil para los servicios de salud atender adecuada y oportunamente para salvar esa vida”.
Además, existen 50 casos registrados de pacientes con el virus este año, a diferencia de 2012, cuando se contabilizaron 45. Estos se encuentran concentrados, principalmente, en Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Carchi, explicó Vance.
El infectólgo Víctor Hugo Bedón ratificó que no existe una brote. “Para eso debería existir un número determinado de casos, según la población de un lugar”, señaló. Considera necesario, sin embargo, que se estudie a cada paciente, en dónde vive y sus relaciones para conocer cómo pudo haber contraído la gripe y si otras personas podrían estar infectadas.
Además, manifestó que es muy prematuro establecer controles en los aeropuertos porque las poblaciones donde se han registrado la mayor parte de casos no cuentan con terminales.
Casos
Con la aparición de la gripe, afuera del Hospital Provincial Docente Ambato se instalaron desde ayer carpas del Ministerio de Salud. Médicos especialistas fueron designados a estos espacios, quienes valoran y realizan los análisis correspondientes en caso de tener sospecha.
Al momento, en Tungurahua se registran 32 casos sospechosos, 9 positivos y este fin de semana falleció en el hospital del IESS la segunda víctima de sexo femenino a causa del virus AH1N1, según información provincial.
Autoridades del Hospital de Ambato aseguraron que dentro del lugar se da atención a siete pacientes que llegaron con Neumonía y que son tratados con medicina especial para contrarrestar el virus, en caso de que se trate de AH1N1.
Desde el lunes anterior, los galenos, enfermeras, auxiliares e incluso pacientes se protegen del virus con mascarillas y guantes.
La Dirección Provincial de Salud, el Hospital del IESS y el Instituto Nacional de Investigación Pública realizan cercos epidemiológicos y la vigilancia sobre el virus.
Una de las tres personas fallecidas por la gripe AH1N1 era de Cotopaxi, las autoridades de salud informaron que ingresó al Hospital del IESS en Latacunga y ante la sospecha de leptospirosis fue enviada al de Ambato, en donde se descartó esta sospecha y falleció el fin de semana.
El director provincial de Salud, Orfaith Rivera, informó que de inmediato se realizó el cerco epidemiológico y que se envió a Quito a otro paciente con sospecha.
Dijo que esperan disposiciones a nivel nacional para iniciar con una nueva campaña de vacunación contra la gripe AH1N1.
Prevención
Cuando se evidencien síntomas del virus: fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, dolores musculares, vómitos y diarreas, es necesario que los afectados recurran a un centro de salud, indicó la Ministra. Allí, “estamos dotados de todos los medicamentos para atender”, informó.
Emprende acciones contra la influenza
° SANTO DOMINGO
• Hace 15 días se registró un caso de la influenza en Santo Domingo, según informó la directora provincial de Salud, Kathia Tinizaray. Dicho paciente vino de España y estuvo en uno de los recintos del área rural. Fue llevado hasta el Hospital del Sur, en Quito, donde se confirmó que tenía el virus.
En la actualidad, el afectado está en recuperación, luego de haber pasado por el área de Cuidados Intensivos.
Fuente : Diario la Hora
Fecha : 16 de Julio de 2013