El Gobierno de Venezuela anunció ayer la suspensión de los contactos que mantenía con Washington a través de su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, para regularizar las relaciones diplomáticas bilaterales, congeladas desde 2010.
El canciller venezolano, Elías Jaua, aseguró que ante las constantes injerencias de EE.UU. le encargó a Chaderton que informe que ese canal “queda suspendido” hasta que no haya “un mensaje más claro de cuál es el tipo de relación” que Estados Unidos quiere con Venezuela.
Al anunciar la decisión, Jaua aludió a declaraciones de la secretaria de Estado adjunta de EE. UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, sobre la situación en el país, entre ellas, una del 5 de marzo, día en el que falleció el presidente Hugo Chávez, cuando indicó que los venideros comicios en el país deberán seguir “los altos estándares democráticos del hemisferio”.
¿Intromisión?
Los Gobiernos de Venezuela y Estados Unidos confirmaron en enero pasado que desde finales de noviembre de 2012 se habían celebrado conversaciones para tratar de regularizar los lazos.
El 5 de marzo, antes de conocerse el fallecimiento de Chávez, Venezuela expulsó a dos integrantes de la Agregaduría Aérea de la legación estadounidense en Caracas a los que acusó de “proponer proyectos desestabilizadores” a militares, y Was-hington respondió seis días después con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos.
El ministro venezolano condecoró ayer a esos dos funcionarios expulsados. “No tiene sentido seguir perdiendo el tiempo (…) no nos queda otra”, aseguró el jefe de la diplomacia venezolana, quien señaló que “las relaciones diplomáticas y consulares” entre ambos países se mantienen tal y como estaban hasta ahora.
Jaua explicó que “lo único que exige Venezuela es respeto” y agregó que “ojalá haya una rectificación y cesen las declaraciones” de ese tipo para reanudar las conversaciones.
“Cuando entienda que habla con un pueblo soberano, entonces vuelva a llamar”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, quien detalló que fue Jacobson quien pidió el comienzo de las conversaciones en noviembre pasado.
Diálogo
Fuentes oficiales estadounidenses confirmaron en enero pasado que Jacobson conversó en noviembre con el entonces vicepresidente y actual presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, en un intento de normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales.
Las conversaciones trataron sobre la posibilidad de restablecer los embajadores, retirados por ambos países a finales de 2010, y normalizar unas relaciones diplomáticas que se debilitaron desde entonces.
Alerta sobre economía
Por otra parte, en Washington, el general John Kelly, jefe del Mando Sur de Estados Unidos, pronosticó ayer que el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, ganará las elecciones del 14 de abril y alertó sobre la situación económica a la que se enfrenta el país.
En respuesta a las preguntas del Comité de las Fuerzas Armadas del Congreso sobre el futuro de Venezuela tras la muerte del presidente Hugo Chávez, Kelly señaló que “la expectativa es que gane el vicepresidente (Maduro) las elecciones del 14 de abril”.
El jefe del Mando Sur, como denomina EE.UU. la región militar que cubre el área de América Latina, opinó que Maduro no tiene el “carisma” que tenía Chávez, pero indicó que “las cosas continuarán en Venezuela como están” en el futuro inmediato.
No obstante, advirtió de que sea quien sea el presidente tendrá que enfrentarse a las “condiciones” en las que se encuentra el país.
Fuente : Diario la Hora