La suspensión de las actividades mineras dispuestas en la zona de Nambija, provincia de Zamora Chinchipe, busca precautelar la vida de los habitantes de esa zona, diji el subsecretario de Minas, Federico Auquilla.
La medida, tomada por la Subsecretaría Regional de Minas Zona 7 el pasado 15 de abril, fue en base a un informe técnico de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), que revela las condiciones de trabajo muy riesgosas para la vida de los trabajos mineros.
Existen desfondes, caída de rocas, deslizamiento de tierra y colapso de bloques de roca, debido a la sobreexplotación, explotación de rellenos y pilares, explotación de botaderos, lo cual se desarrolla sin ninguna medida de seguridad ni diseño técnico.
Según Auquilla, los pilares y las galerías de las minas en Nambija están a punto de colapsar, lo cual puede provocar deslizamientos de tierra, como el ocurrido en mayo de 1993, cuando murieron más de 300 personas. “No es una decisión política. Es una decisión para precautelar la vida de las personas”, insistió.
La semana pasada, Federico Auquilla se reunió con las sociedades mineras de los condominios sur y norte, cuyos representantes acogieron la resolución.
Se les presentó, además, una propuesta técnica a corto y mediano plazo.
En el corto plazo identificar los sitios donde se puede realizar trabajos y procesar el material acumulado.
A mediano plazo se definirá el cambio de la metodología actual de trabajo, debido a que “las condiciones actuales no permiten seguir haciendo túneles”.
En Nambija operan mineros informales y legalizados de los condominios norte y sur. El primero opera en unas 36 hectáreas, mientras que el segundo lo hace en 33,3 hectáreas.
Fuente : Diario el Mercurio