Precauciones por gripe AH1N1

El rebrote de la gripe AH1N1 en Colombia y Venezuela ha provocado que se tomen medidas preventivas en el país con el fin de evitar que el virus ingrese, informó la ministra de salud, Carina Vance. Se está realizando vigilancia en las zonas fronterizas, según los parámetros establecidos por organismos internacionales.


Así, existen zonas de triaje en Carchi donde se puede hacer un diagnóstico previo. Hasta ahora no se registran casos en el país, confirmó Vance, quien resaltó que los ciudadanos deben tomar precauciones.


A la par, ya se ha aplicado una campaña de vacunación a 3.5 millones de personas, mientras se ha dotado del medicamento Tamiflu, para las personas que presenten sintomatología y que acudan a los centros de salud a nivel nacional, añadió.


El neumólogo, Jaime Bonilla, recalcó la necesidad de que la cartera de Estado fortalezca la “vigilancia epidemiológica” porque puede ser traída por viajeros. Aunque también indicó que el virus está en el país, pero no se ha dado un rebrote.


Brote


No existe una cifra oficial en Venezuela de cuántas personas han fallecido por el virus, pero según datos de entidades privadas se estima que ascienden a 17 y otros cientos que están afectados. Allí, se ha recomendado el uso de mascarillas. Mientras en Colombia se confirmó que entre enero y mayo de este año se han registrado 101 casos del virus, tres de los cuales han sido mortales.


Esta situación preocupa al Ecuador, por lo que en la zona fronteriza de Rumichaca se estarían haciendo controles. Esta medida, según Bonilla, también se debería aplicar en los aeropuertos. Pero, de acuerdo con una empleada de la terminal de Quito, no se hace un chequeo de los pasajeros para determinar si portan o no el virus. Indicó que solamente está abierto el puesto de paramédicos como es usual.


En el país, así como el resto del mundo, la mayor cantidad de casos se registraron entre 2009 y 2010. En uno de los balances de la Organización Mundial de la Salud, a mediados de 2009, se habían encontrado 44 mil 287 infectados a nivel mundial.
 

 

Características


El virus de la influenza tipo AH1N1 es “altamente contagioso”, explicó el doctor Jaime Bonilla, neumólogo. Por esto, se debe prevenir evitando el contacto con otras personas que lo porten y es recomendable vacunarse. La ministra de Salud, Carina Vance, también sugirió lavarse constantemente las manos.


En caso de que ya tenga la enfermedad se debe aplicar un tratamiento de cinco días con medicación especial, tras lo cual se debe hacer un seguimiento para que no se presenten infecciones bacterianas que podrían traer mayores complicaciones, señaló Bonilla.
 

 


Síntomas
Ojo con la infección


• Decaimiento y malestar.


• Dolores del cuerpo, de cabeza.


• Tos recurrente y problemas para respirar.


• Fiebre de hasta 40 grados.


• Pérdida de apetito.


• Diarrea.

 

Fuente : Diario la Hora

Deja un comentario