La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) y la Federación Nacional de Periodistas (Fenape) pidieron al Gobierno y a la Fiscalía que den garantías para el ejercicio del trabajo de informar e incluso protección para evitar ser amenazados.
“En Ecuador se ha desarrollado un clima de inseguridad para el periodista que, desde nuestro punto de vista, está propiciado desde las más altas esferas del Estado”, dijo el director de la Aedep, Diego Cornejo.
“Cuando se desacredita y se desvaloriza este trabajo, cuando se trata con epítetos despectivos, cuando se exhibe a los periodistas en cadenas o en enlaces, cuando se produce un hostigamiento verbal, y se pide (a los ciudadanos) que no se olviden de sus rostros, es una invitación y esos periodistas pueden ser agredidos”, resaltó el director de la organización, y pidió al Gobierno que disminuya la campaña de hostigamiento que ha llevado varios años. “Eso es lo primero que hay que hacer, y en algunos casos hay que brindar protección policial”, afirmó.
Apoyo
Susana Piedra, titular de la Fenape, opinó que al generar una información también se genera el riesgo de que algún sector se sienta afectado, y más aún si son temas sensibles, como casos de corrupción.
Según la Aedep, en 2012, en Ecuador, aparentemente, sólo el caso de la muerte del fotógrafo Byron Baldeón habría estado relacionada con su trabajo. “Sobre la muerte de Fausto Valdiviezo no se puede llegar a esa conclusión mientras las investigaciones no lo demuestren”, aclaró.
Contexto mundial
° México es uno de los tres países más peligros para ejercer el periodismo, según la organización Campaña por un Emblema de Prensa (PEC), con sede en Ginebra. La agrupación busca la protección de estos profesionales en situaciones violentas. Entre 2000 y 2012 murieron cerca de 60.
En 2012, en Siria murieron 32, en Somalia 16, en Brasil y Pakistan 7, en Honduras 6, en Filipinas 5, en Irak y Nigeria 3; dos en Afganistán, Bolivia e India; y uno en Bangladesh, Camboya, Colombia, Haití, Indonesia, Nepal, Uganda, Panamá, Ecuador, Tanzania y Tailandia.
Fuente : Diario la Hora