Los departamentos colombianos de Caquetá, Huila y Putumayo (sur) siguen con bloqueos de vías y sus capitales desabastecidas cuando se cumplen dos semanas de la huelga nacional del sector agropecuario y se vislumbra una solución a la crisis, tras la negociación del Gobierno en diversas regiones.
La situación más crítica se vive en Florencia, la capital del selvático Caquetá, donde unos 7.000 campesinos bloquean desde hace ocho días las tres carreteras nacionales que unen a esta ciudad con las regiones vecinas y el resto del país.
Además, las dos únicas compañías aéreas que vuelan a Florencia, Satena y Avianca, cancelaron sus operaciones desde la semana pasada y tan sólo la Fuerza Aérea llega por aire a la ciudad, que sufre una situación de desabastecimiento y encarecimiento de los productos básicos.
Sin respuesta del Gobierno
El secretario de Gobierno de Florencia, Eduardo Manjarrés, dijo en declaraciones a RCN Radio que la Alcaldía “ha estado muy pendiente de que el Gobierno escuche a los campesinos, pero hasta el momento no ha habido respuesta”.
“Ellos (los labriegos) han manifestado que si no hay respuesta del Gobierno seguirán los bloqueos”, agregó Manjarrés.
El gobernador del vecino departamento del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, denunció ayer que su región se encuentra “aislada” del resto del país por movilizaciones protagonizadas, principalmente, por el sector cafetero. Los municipios más afectados en Huila son los de Garzón, Pitalito y La Plata, donde ya no hay gas natural y escasean los alimentos.
En la frontera
En el selvático Putumayo, fronterizo con Ecuador, sigue bloqueada la capital, Mocoa, y las principales carreteras en la zona de Villagarzón, Puerto Asís y el Puente Internacional que comunica con el vecino país.
El Gobierno alcanzó el domingo los primeros acuerdos con los indígenas de Nariño (fronterizo con Ecuador), que desbloquearon las vías que mantenían cerradas desde el 19 de agosto, mientras que los de Arauca (noreste, en el límite con Venezuela) hicieron lo mismo ayer para iniciar negociaciones.
Camioneros también protestan
° La mayor parte de las carreteras bloquedas por manifestaciones campesinas durante las últimas dos semanas en Colombia fueron reabiertas paulatinamente el fin de semana, pero camioneros ratificaron ayer que se mantendrán paralizados, en demanda de una reducción de los precios de los combustibles.
La Asociación de Camioneros de Colombia llamó a sus agremiados a permanecer firmes y no circular, en protesta por los precios del combustible, que para el mes de septiembre quedó en 4,6 dólares el galón de gasolina.
“Llevamos más de dos años mostrando al país y al Gobierno que no se puede seguir subiendo el (precio del) combustible en Colombia”, dijo el dirigente Pedro Aguilar.
Entre 40.000 y 50.000 camioneros comenzaron un paro de actividades hace dos semanas, en coincidencia con masivas protestas de campesinos que reclaman auxilios económicos para el sector rural.
Fuente : Diario la Hora
Fecha : 3 de Septiembre
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101557581/-1/Paran_50.000_camioneros_.html