El control de un posible ingreso al país del virus AH1N1, que se comenzó a aplicar en las fronteras, especialmente en el Puente Rumichaca en el Carchi, no se realiza en los aeropuertos del país, como confirmó personal de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Los casos de gripe evidenciados en Venezuela, Colombia y Brasil, que ya han provocado decenas de muertos y miles de afectados, todavía no llegan al país, donde no se ha evidenciado ni una sola persona afectada, según informaron miembros del Ministerio de Salud.
La gripe, que tuvo su brote más fuerte entre 2009 y 2010, puede ser mortal si no es controlada a tiempo, por lo que ya existe el medicamento en los centros de salud para tratar la enfermedad, señaló la ministra Carina Vance.
Pero, las inspecciones en las terminales aéreas no están vigentes. Personal de la Dirección de Salud de Pichincha indicó que ayer en la tarde se iban a reunir las autoridades para definir qué tipo de acciones tomar y si se comenzarán a aplicar inmediatamente, aunque no haya un brote en el país.
Situación
Las personas que trabajan en los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Cuenca no han recibido notificaciones sobre la aplicación de algún tipo de medida para efectuar exámenes a los pasajeros que ingresen al país para determinar si portan el virus o no.
Según los empleados, lo que sí se desarrolla es el llevar al departamento médico a las personas que presenten algún cuadro sintomático; es decir, si tienen fiebre, tos fuerte o problemas respiratorios. El objetivo es conocer el diagnóstico que podrían presentar.
Pero, al no existir un brote en el país, no han sido alertados y no dan recomendaciones a quienes están llegando o saliendo de viaje.
Recomendaciones
A las agencias de viajes no ha llegado ninguna recomendación de parte de las aerolíneas, en el sentido de que sea necesario que se vacunen los pasajeros, como ocurre cuando se viaja a Brasil, donde se exige la vacuna contra la fiebre amarilla.
Se recomienda lavarse continuamente las manos, debido a que el virus es altamente contagioso. Además, para prevenir, se puede inyectar una vacuna.
Fuente : Diario la Hora