Maquinista hablaba por teléfono cuando se descarriló el tren

El tren que descarriló en Santiago de Compostela causando 79 muertos lo hizo a 153 km/h en una zona limitada a la mitad, revelaron este martes las cajas negras mostrando que el maquinista hablaba por teléfono con un colega en el momento del accidente.


El 24 de julio a las 20:42, el convoy procedente de Madrid con más de 250 personas a bordo había descarrilado en una curva peligrosa a 4 km de la estación de Santiago, una zona donde la línea, de alta velocidad hasta ese momento, se transforma en vía convencional y la velocidad se limita a 80 km/h.


“En el momento de la salida de vía, el tren circulaba a 153 kilómetros por hora”, informó el Tribunal Superior de Justicia de Galicia tras analizar el contenido de las cajas negras. “En los kilómetros previos al momento del descarrilamiento” el convoy circulaba a 192 kilómetros por hora, precisó, asegurando que “segundos antes del accidente se activó un freno”.

 


A mucha velocidad

La hipótesis de un exceso de velocidad había sido la privilegiada hasta ahora por los investigadores de esta tragedia que conmocionó al país.


Según la prensa española, el maquinista, Francisco José Garzón Amo, un experimentado profesional de 52 años, ya había reconocido, ante el juez el domingo, circular a una velocidad muy superior a la permitida.


Imputado de “homicidio por imprudencia”, el conductor habría afirmado que, pese a haber realizado en 60 ocasiones ese recorrido, se había despistado y cuando comenzó a frenar era demasiado tarde.

 


Estaba distraído

Los datos extraídos de las cajas negras confirmaron la distracción del maquinista en el momento del accidente.


“Del audio almacenado en las cajas negras se ha podido saber que el maquinista estaba hablando por teléfono con personal de Renfe”, la compañía de ferrocarril española, aparentemente con un controlador, explicó el tribunal.


Minutos antes del accidente, el maquinista “recibió una llamada en su teléfono profesional para indicarle el camino que tenía que seguir al llegar a Ferrol”, su destino final. “Del contenido de la conversación y por el ruido de fondo parece que el maquinista consulta un plano o algún documento similar en papel”, precisó.

 


El percance

El accidente se produjo en una línea de alta velocidad, utilizada también por trenes convencionales, que no está equipada con un sistema de frenado automático en caso de exceso de velocidad.


Justo donde se produjo el siniestro, el tren abandona una larga recta de decenas de kilómetros a una velocidad máxima de 220 km/h para entrar en esta peligrosa curva.


Según un responsable sindical, el propio Garzón había alertado a sus superiores de la insuficiencia de seguridad en este tramo.


A raíz del siniestro, la seguridad de las vías españolas está siendo comprobada.


“Tras el accidente, el protocolo que se suele hacer es comprobar que todo funciona correctamente”, explicó una portavoz de Adif.

 

 

Tren suizo no respetó luces

° Las autoridades suizas consideran el no respeto a la señalización luminosa como la principal hipótesis en la investigación de la causas del accidente de tren ocurrido el lunes en Suiza, que dejó al menos un muerto.


“La investigación se centra en la posibilidad de que el tren, procedente de Payerne, no haya respetado una señal”, declaró ayer Jean-Christophe Sauterel, portavoz de la Policía.
Dos trenes chocaron frontalmente cerca de la estación de Granges-près-Marnand, una población al norte de Lausana.

 

Fuente : Diario la Hora

Fecha : 31 de Julio de 2013

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101542300/-1/Maquinista_hablaba_por_tel%C3%A9fono_cuando_se_descarril%C3%B3_el_tren.html

Deja un comentario