Jorge Glas promete no parar ayuda a discapacitados

El vicepresidente de la República, Jorge Glas asumió ayer dos responsabilidades en sus nuevas funciones. Generar el cambio de la matriz productiva y dar continuidad al proyecto de ayuda a discapacitados ‘Manuela Espejo’.


Glas asumió su despacho y ratificó el anuncio que realizó el Gobierno en enero, de crear una Secretaria Técnica que asumirá el trabajo de esta misión social, pero aclaró que será una entidad adscrita a la Vicepresidencia.


Junto a su antecesor, Lenín Moreno, el Segundo Mandatario insistió en que el compromiso del oficialismo es dar un gran impulso y desarrollo a los programas sociales “hasta que el último de los ecuatorianos” no sólo que sea atendido en sus necesidades, sino que se darán “nuevos pasos hacia la total inclusión de los ciudadanos con capacidades especiales y sus familias”.


En este ámbito, Glas empezó a delinear algunas estrategias para la nueva etapa y se comprometió a poner en práctica programas y políticas públicas “contundentes” para la inclusión de discapacitados en áreas de capacitación, e integración de las tecnologías de la información y comunicación, pero puso énfasis en dar un mayor impulso para incorporarlos al sistema educativo.

 

 

Proceso


En los próximos días, el presidente, Rafael Correa, emitirá el decreto ejecutivo creando la nueva Secretaría, con rango de Ministerio, que tendrá autonomía administrativa y financiera y capacidad para ejecutar los programas sociales.


Glas enfatizó que otra de las tareas a lo largo de su administración será promover el cambio de la matriz productiva con la creación de una Secretaría que, no necesariamente contará con autonomía, pues estas políticas serán coordinadas e implementadas desde otros ministerios.


La idea, explicó, es aprovechar los recursos naturales no renovables para generar un modelo económico distinto: optimización logística y estructura de costos sobre la competitividad.

 

 

Análisis

Xavier Torres, vicepresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) enfatizó que la nueva Secretaría debería apuntar a lograr el mejoramiento de las tecnologías de comunicación y la información dirigidas a la educación, que los municipios adapten sus transportes y rutas para este sector y que las ONG, como aliados estratégicos, implementen acciones para mejorar la calidad de atención.


Sobre el tema, la directora de Pichincha de la Federación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales para la Discapacidad, Patricia Mena, recalcó que, precisamente, la inclusión laboral y educativa es la gran deuda pendiente de la actual administración.
 

 

Sobre su tesis

° De acuerdo con Glas, la denuncia del supuesto plagio de su tesis de grado es un tema cerrado en el ámbito legal y académico y aseveró que las autoridades judiciales no encontraron indicios de ilegalidad.


El Vicepresidente atribuyó la “denuncia falsa” a la intención de “politiqueros” para desacreditar y “ver si ganan algún puntito… para ver si ganan votos. Todavía quedan algunos que quieren vivir del Ecuador del pasado”, expresó.


En su último acto público, Moreno señaló que continuará militando en el movimiento PAIS, pero corroboró que ya no participará en la vida pública.

 


360.000
discapacitados hay en el país.

14.479
personas reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara.

 

Fuente : Diario la Hora

Deja un comentario