Inadmisible impugnación de Capriles a presidenciales

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró inadmisible el recurso de impugnación que presentó el líder opositor Henrique Capriles contra las elecciones presidenciales que ganó por ajustado margen Nicolás Maduro el 14 de abril.


“Se declara inadmisible la demanda” de impugnación, aseguró la magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, al resolver el recurso interpuesto hace tres meses por la oposición.

 


‘Sin pruebas’

Gutiérrez argumentó que la decisión de la Sala Constitucional responde a que el Poder Judicial está “ajeno” al debate político y que la solicitud utilizó “conceptos ofensivos e irrespetuosos” que buscaron “minar” la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones.


Además, aseguró que “no se presentaron pruebas suficientes” y que “corresponde a los reclamantes exponer de manera clara, precisa y completa” los argumentos, agregó Gutiérrez durante la lectura de la sentencia.

 


Recursos no válidos

En total, fueron declarados inadmisibles los diez recursos de impugnación presentados ante el máximo tribunal por Capriles, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ciudadanos particulares, que pedían la repetición total o parcial de los comicios.


Capriles desconoció los resultados electorales de abril, cuando Maduro resultó ganador por un estrecho margen de 1,49 puntos porcentuales, en comicios realizados tras el fallecimiento, el 5 de marzo, del presidente Hugo Chávez, quien gobernaba desde 1999.

 


Credibilidad cuestionada

El pronunciamiento del máximo tribunal se da un día después de que Capriles anunció que presentará a fines de agosto la denuncia ante instancias internacionales tras “dar por agotada” la vía interna, pues el TSJ no había respondido hasta entones el recurso de impugnación.


En distintas ocasiones, Capriles cuestionó la credibilidad en el TSJ e incluso solicitó la inhibición para conocer de su caso a algunos magistrados.

 


Maduro, ¿colombiano?

Gutiérrez declaró “igualmente inadmisible” la denuncia que cuestionó la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro”, pues asegura que se trata de “opinones particulares y posiciones políticas que configuran juicios de valor”, explicó.


Entre los círculos opositores y en la prensa colombiana y venezolana circula desde hace meses el rumor de que Maduro habría nacido en Cúcuta (Colombia, en la frontera con Venezuela), lo cual lo inhabilitaría constitucionalmente para ejercer la Presidencia.

 


Lo inadmisible

° Henrique Capriles respondió a la magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, a través de su cuenta de Twitter: “Inadmisible es la falta de justicia en nuestro país, más de 50 venezolanos asesinados cada día, inadmisible es la corrupción del Gobierno”, escribió.
“Inadmisible es la pobreza, asesinatos, caída de los salarios de nuestros trabajadores, inflación, devaluación, escasez, la lista es larga!”, agregó en otro tuit.

 

Fuente : Diario la Hora

Fecha : 8 de Agosto de 2013

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101545949/-1/Inadmisible_impugnaci%C3%B3n_de_Capriles_a_presidenciales.html

Deja un comentario