Hoy se define ‘timón’ femenino para la nueva Asamblea

Los 100 asambleístas de PAIS se vuelven a reunir esta tarde. Esta vez, para definir los nombres de quienes conducirán la Asamblea Nacional en el próximo período, pero trascendió que habría un consenso mayoritario para que tres mujeres dirijan la Legislatura.
Ese eventual pronunciamiento del grupo fue anticipado ayer por el director nacional del oficialismo, Galo Mora, en una entrevista en televisión, al destacar que se estaría inclinando la decisión. Las tres elegidas serían Gabriela Rivadeneira, Marcela Aguiñaga y Rossana Alvarado.
Ésta era una posibilidad que se estructuró desde la primera reunión del bloque, el Ejecutivo y la dirección de PAIS, hace más de un mes, aunque el viernes pasado, en el segundo taller, habían voces que señalaron que el tema no estaba definido aún.
La propia Rivadeneira se encargó de poner en suspenso el tema al señalar que todos los 100 legisladores electos estaban en el mismo nivel para asumir esa responsabilidad, aun cuando ella fue la más votada y sería la carta por la que apuesta el Presidente.

 

 

Viene ley de medios

La votación del proyecto de ley de comunicación sería la primera resolución que se tome en la nueva Asamblea. El proyecto está listo para votación. Hasta abril de 2012, se habían presentado 11 versiones de ese cuerpo legal, pero hasta julio de ese año no se había asegurado los votos.
Mora ratificó ayer la intención de resolver este tema en el primer ciclo del próximo período legislativo. “La continuidad de este proceso histórico no puede dar la espalda, no puede ser ajena a las demandas de esa ciudadanía. Por decir un ejemplo, tres años arrumada, escondida, emboscada la ley de comunicación, cuando eso fue una determinación del pueblo”, precisó.
La última versión de ese cuerpo legal contiene 127 artículos, 16 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final (por redactar). El proyecto que iba a votarse en julio pasado, artículo por artículo, está desarrollado en seis títulos.

 

 

Criterios
El presidente de la Comisión de Comunicación, Mauro Andino, le dijo a La Hora que el proyecto está sujeto a modificaciones y que, de acuerdo con su facultad legal como ponente, está en condiciones de incluir cambios hasta el último minuto.
Dada la correlación de fuerzas, la votación de esta ley no reviste mayor problemas para PAÍS por la amplia mayoría que logró.
El asambleísta opositor César Montúfar ratifica la posición de que se mantengan las líneas trazadas en los acuerdos logrados, tomando en cuenta que ahora la responsabilidad de la aplicación legítima de las normas es sólo del oficialismo.

Puntos sensibles
Ley de medios

° Los contenidos de las redes sociales no están regulados por la ley.
° El proyecto prohíbe y sanciona la censura previa y fija la responsabilidad ulterior. Esta última que tiene una consecuencia administrativa por contenidos que lesionen Derechos Humanos y la seguridad pública.
° También se sanciona la responsabilidad solidaria, en cuanto a responsabilidad civiles y administraciones por incumplimiento pedidos de recitifcación e impedir derecho a la réplica. Se ratifica la norma constitucional de derecho a recibir informacion veraz (verificada, contrastada, contextualizada y oportuna).

Fuente : Diario la Hora

Deja un comentario