Hasta 2017 habrá menos escuelas y más maestros en Ecuador

Las escuelas y colegios del país, iniciando por los del régimen Sierra, pasarán por un proceso de reestructuración que durará hasta 2017. Los cambios, que se verán desde este año, se enfocan en solucionar “problemas fundamentales”, según el ofrecimiento del ministro de Educación, Augusto Espinosa.


La deficiencia en infraestructura, la falta de “lógica y política educativa”, la “proliferación de instituciones ligadas a intereses políticos”, son algunos aspectos que las autoridades admiten que existen y que esperan
superar.


Actualmente, funcionan 19.023 establecimientos educativos, de los cuales “gran cantidad son escuelas pequeñas, con infraestructura de baja calidad”. Estas tienen una “oferta educativa no planificada en función de la demanda, tienen una distribución irracional de profesores y directivos, y una oferta educativa incompleta en los territorios”, añadió el Ministro.

Modificaciones

Esto, una vez que se hizo un estudio georeferenciado de la ubicación actual de los centros educativos, la oferta y demanda existente, sus falencias y cómo satisfacer las necesidades a futuro.


Actualmente, a nivel nacional estudian 3’292.000 estudiantes. Sin embargo, para 2017 se espera tener una capacidad para 5’067.000, tomando en cuenta el crecimiento poblacional y la migración de alumnos de establecimientos privados a públicos.


La idea es fusionar los centros educativos públicos para que, en esa fecha, estén en funcionamiento 5.189 y no los 19.023 actuales. La mayoría tendría todos los niveles de educación: Inicial, Básica y Bachillerato (general, técnico y técnico productivo). Además, permitiría tener “una planta completa de profesores”.


Además, para 2017, se incrementaría el número de maestros, de 157.400 a 170.000, por lo que habría 28 estudiantes con cada maestro (actualmente hay 21 estudiantes por cada uno, en promedio).

Inversión

La reestructuración implica la construcción y modificación de las escuelas y colegios. Habrá unidades educativas que tendrán una capacidad de 1.250 estudiantes por jornada (en total 5.000) y otras menores, con capacidad de 500 por jornada. Todas contarían con centros de cómputo, laboratorios, espacios recreativos y aulas adecuadas. Además, habrá “establecimientos eje”, que serán unidades educativas del milenio.


Para este año se utilizarán alrededor de 84 millones de dólares para adecuaciones y reparaciones, especialmente de techos, cubiertas, pisos y baterías sanitarias. Además, hay un presupuesto de más de 249’657.000 dólares para la construcción de las unidades educativas.

 

Fuente : Diario la Hora

Fecha : 27 de Junio de 2013

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101527087/-1/Hasta_2017_habr%C3%A1_menos_escuelas_y_m%C3%A1s_maestros_en_Ecuador.html

Deja un comentario