Gobierno de EEUU advierte sobre la expansión iraní

El Gobierno de EE.UU. decidió mantener a Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo y condenó que Irán intente ampliar su influencia en América Latina, en un informe divulgado ayer que ha enfrentado a grupos a favor y en contra de normalizar las relaciones bilaterales con La Habana.


En su evaluación anual de 2012 sobre la lucha antiterrorista en el mundo, el Departamento de Estado decidió mantener a Cuba, Irán, Sudán y Siria en la lista de países que, a su juicio, patrocinan el terrorismo.


El informe pretende dar "una instantánea" sobre la amenaza del terrorismo "a los intereses de seguridad nacional de EEUU y sus socios, y cómo responde la comunidad internacional", explicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, sin entrar en detalles.

 

 

La presencia de Irán

El informe de más de 200 páginas indicó que Irán continuó intentando "ampliar su presencia y relaciones bilaterales" en la región, al señalar que el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, visitó Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.


Cuba figura en la lista negra desde 1982, lo que la expone a diversas sanciones de EE.UU., incluyendo la prohibición de la venta y exportación de armas y de ayuda económica.


Según el documento, en 2012 Cuba continuó proporcionando un refugio a aproximadamente dos docenas de miembros de ETA.


Agregó que en años pasados, Cuba ha permitido que guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se refugien en la isla o transiten por ese país.


El informe hace breve mención de que en noviembre pasado, Cuba comenzó a servir de anfitrión al diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

 

 

Narcotráfico

El análisis señaló que Cuba continuó dando refugio a "fugitivos buscados en EE.UU.", proporcionándoles "vivienda, libretas de racionamiento de comida, y cuidado médico".


Por otra parte, destacó que Cuba tiene "deficiencias" en su combate al narcotráfico y las fuentes de financiación del terrorismo aunque, como miembro del Grupo de Trabajo sobre Acciones Financieras de Sudámerica, el país se ha comprometido a adoptar sus recomendaciones en esas áreas.

 


Enfrentamiento

° Aunque ya se esperaba, la decisión del Departamento de Estado sobre Cuba enfrentó a expertos a favor y en contra de normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.


“No hay pruebas que justifiquen mantener a Cuba en esa lista”, dijo Wayne Smith, exjefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba, durante una rueda de prensa en la que diversos activistas exigieron la liberación de “los cinco” espías cubanos sentenciados a prisión en este país. 

 

Fuente : Diario la Hora 

Deja un comentario