Funciones afines al Régimen quieren controlar corrupción

QUITO.-  La Función de Transparencia (FT) apunta  a convertirse en el organismo de medición interno de la corrupción con los mismos parámetros que lo hacen los organismos extranjeros como Transparencia Internacional, que cada año ubica al Ecuador en la nómina de los más corruptos en el mundo.

En el último informe del 8 de diciembre de 2012, la ONG Transparencia Internacional volvió a colocar a Ecuador con 32 puntos sobre 100 en relación a la calificación de corrupción en el país.

La posición de las autoridades nacionales fue que aquella organización está  “financiada por multinacionales y no reconoce los avances del gobierno en el combate de esta lacra”.

Mecanismos

Esa percepción que existe a lo externo e interno, según el presidente de turno de la FT, Fabián Jaramillo (superintendente de Telecomunicaciones), será combatida con el Plan Anticorrupción, que será presentado el 7 de mayo próximo.

El plan, dijo, funcionará con mecanismos de denuncia ciudadana, rendiciones de cuentas, entrega de informes, divulgación de información permanente, de manera que el país esté informado de los pasos y las actividades en el ámbito público, aunque la intención es que en este proceso se incluya al sector privado.

A decir de Jaramillo, será clave la denuncia ciudadana en función de que se adopten acciones que defina una línea entre lo correcto y lo incorrecto.

Este objetivo que se ha trazado en pos de luchar contra los actos ilícitos, se sustenta en la labor especifica que tiene la Función de Transparencia, que es la de promover desde la ciudadanía la lucha contra la corrupción.

A decir del funcionario, ello implica acercar el control hacia todas las instituciones públicas, en particular desde la óptica del Estado, aunque hay que extenderlo al sector privado, porque el tema de la corrupción no es un asunto exclusivo del ámbito público.

Por ello, el “pacto” que planteamos, agregó, es para todo el país, a fin de que la corrupción que se da en las actividades diarias sea erradicada.

El Plan Anticorrupción ha sido trabajado y socializado con al menos 2300 organizaciones de manera que tenemos una visión bastante amplia de lo que se trata, y es hora de comenzar a dar pasos concretos, subrayó.

Trámite

Los casos de corrupción que sean comprobados serán canalizados a la justicia ordinaria y a la Contraloría para el trámite correspondiente.

Fabián Jaramillo no consideró un bloqueo para este objetivo, la disposición del presidente Rafael Correa de prohibir a sus ministros y funcionarios a que den entrevistas en los medios de comunicación privados; pues dijo que cualquier ciudadano puede pedir  a cualquier entidad información y esta no tiene por qué negarla.

A manera de conclusión, Jaramillo aseveró que el plan permitirá establecer parámetros que permitan responder a los organismos internacionales que manejan índices bastante polémicos sobre corrupción en el Ecuador. (ANL).

DETALLES

.- La Constitución de 2008 viabilizó la creación de la Función de Transparencia, que actúa separada del resto de poderes del Estado, como Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
.- La Función de Transparencia está conformada por la Contraloría, Consejo de Participación Ciudadana,  Superintendencias de Compañías, de Bancos, de Telecomunicaciones, de Economía Popular y Solidaria y la Defensoría del Pueblo.

Fuente : Diario el Mercurio

Deja un comentario