Cada vez toma más fuerza la hipótesis de que el destino del extécnico de la CIA, Edward Snowden, solicitado por la justicia de EE.UU., sería Ecuador. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró ayer que Snowden está “sano y salvo” y que va camino a Ecuador a través de una ruta “segura” que incluye, además de Rusia, “otros países” que no especificó.
En una conferencia telefónica con periodistas, Assange no reveló dónde se encuentra ahora Snowden, de quien lo último que se sabe es que aterrizó el domingo por la noche en Moscú, procedente de Hong Kong.
“Desafortunadamente no podemos decir en qué país se encuentra”, dijo Assange ante la insistencia de los periodistas al mencionar únicamente que está “en un lugar seguro” y citar como argumento para guardar silencio al respecto las “amenazas” en contra de Snowden vertidas, supuestamente, por el Gobierno estadounidense.
“Todo el mundo tiene derecho a buscar y obtener asilo”, comentó el fundador de WikiLeaks en referencia a la solicitud que ha hecho Snowden a Ecuador.
El paradero de Snowden sigue siendo un interrogante, porque primero se dijo que había viajado desde Moscú a Cuba, pero luego se confirmó que no había subido al avión que despegó esta mañana de Moscú rumbo a la isla, según fuentes de los servicios de seguridad de Rusia citadas por Interfax.
Polémica
Assange aseguró, además, que Snowden recibió del Gobierno de Ecuador un documento de refugiado para poder viajar, dado que EE.UU. ha revocado su pasaporte.
Mientras, el canciller, Ricardo Patiño, aseguró que el Gobierno estudia la solicitud de asilo presentada por el extécnico de la CIA, acusado por EE.UU. de revelar programas de espionaje secretos.
El Ministro declaró, en una videoconferencia desde Hanoi donde se encuentra de visita oficial, que “lo denunciado por Snowden afecta a todos los ciudadanos del mundo” y subrayó que el “denunciante está siendo perseguido por el denunciado”.
Patiño criticó a EE.UU. por interceptar la “mayoría de las comunicaciones del mundo” y luego perseguir a Snowden por revelarlo. “Mi caso es muy similar al del soldado estadounidense Manning. Él fue arrestado y recibió tratos inhumanos”, dice la carta de Snowden, leída por el titular de Relaciones Exteriores de Ecuador.
Además, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su Gobierno decidirá “con absoluta soberanía” acerca de la petición. “Hola país y el mundo. Para variar, otra semana complicada. Tengan la seguridad de que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y (…) tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada”, dijo Correa en su cuenta de Twitter.
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional (AI) dijo sobre el tema que el experto informático no debe ser procesado por haber revelado información “sobre violaciones de los Derechos Humanos del Gobierno de EE.UU.”.
En un comunicado, la organización advierte, además, de que Snowden puede ser “maltratado” si es extraditado a su país.
“Nadie debe ser imputado bajo ninguna ley por revelar información sobre violaciones de los Derechos Humanos por parte del Gobierno estadounidense”, afirmó la directora legal de AI, Widney Brown.
Fuente : Diario la Hora
Fecha : 25 de Junio de 2013