El papa Francisco pidió hoy que se respete en todo el mundo el derecho «a la expresión pública» de la propia fe y se acoja «sin prejuicios la contribución que el cristiano continúa ofreciendo a la sociedad actual».
El pontífice hizo estas afirmaciones en un mensaje difundido por el Vaticano y enviado al cardenal de Milán (norte de Italia), Angelo Scola, con motivo de las celebraciones del 1.700 aniversario del Edicto de Milán, que dio inicio a la libertad religiosa en Occidente, a las que asiste el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.
En su misiva, señaló que la «histórica decisión» firmada por los emperadores Constantino y Licinio de decretar la libertad religiosa para los cristianos «abrió nuevos caminos al Evangelio y contribuyó de manera decisiva al nacimiento de la civilización europea».
El papa Francisco instó a que, «hoy como entonces», el testimonio común de los cristianos de Oriente y Occidente «concurra a la difusión del mensaje de salvación en Europa y en todo el mundo».
Bergoglio abogó por que, «gracias a la amplitud de miras de las autoridades civiles», se respete en todo el mundo «la expresión pública de la propia fe y se acoja sin prejuicios la contribución que el cristiano continúa ofreciendo a la sociedad actual».
El patriarca ortodoxo Bartolomé I se reunió hoy con el cardenal Scola y pronunció una lección magistral en la capital lombarda, en la que resaltó la importancia del Edicto de Milán y denunció que 1.700 años después «la violencia religiosa, el odio y la falta de tolerancia hacia los cristianos continúa en países escenario de revoluciones, en Oriente Medio».
El Edicto de Milán fue promulgado en el año 313 y estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones, sobre todo, contra los cristianos.
Fuente : Diario el Universo