ropas del Comando Conjunto del Sur Occidente, en operaciones conjuntas con la Brigada Especial Contra el Narcotráfico y con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) lograron la muerte, en desarrollo de operaciones militares, de un presunto narcoterrorista y la captura de otros 13 presuntos integrantes de la Columna Móvil ‘Daniel Aldana’ de las FARC.
La acción se desarrolló en el Sector de la Vereda Mogui, jurisdicción del municipio de Tumaco, Nariño, fronterizo con Ecuador, donde soldados de la Fuerzas de Tarea Pegaso (Ejército Nacional), Poseidón (Armada Nacional) y el Batallón Contra el Narcotráfico Nº1, en ejecución de la operación sable II, sostuvieron combates con las FARC. Uno de los 13 capturados resultó herido en el enfrentamiento.
Armas y documentos
En los hechos se incautó abundante material de guerra y comunicaciones dentro de los cuales se destacan un fusil calibre 5,56 milímetros, tres pistolas, una escopeta calibre 16 milímetros, 11 proveedores para fusil, cuatro proveedores para pistola, 900 cartuchos de diferentes calibres, 12 detonadores eléctricos, aproximadamente cinco metros de cordón detonante, un radio de comunicación, 13 celulares, entre otros. Además, también se encontraron documentos de suma importancia para la inteligencia militar.
Combates y capturas
Estas personas fueron capturadas en medio de los combates en una zona sembrada de coca y con varios laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca. Los detenidos al igual que el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso de judicialización.
Las 13 personas están siendo investigadas por la Fiscalía por los delitos de terrorismo, fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, además del porte de accesorios de uso restringido de las Fuerzas Militares. También serán investigados por conservación o financiación de plantaciones ilegales y uso indebido de frecuencias de comunicaciones.
Penas podrían suspenderse
° El cumplimiento de penas por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado de Colombia podrían suspenderse si se suscribe un acuerdo de paz con la guerrilla comunista FARC, consideró el fiscal general Eduardo Montealegre.
“Si se llega a un acuerdo de paz en La Habana, el Congreso podrá determinar a través de una ley estatutaria si esas sentencias pueden ser suspendidas”, dijo Montealegre en una entrevista que publicó ayer el diario El Tiempo.
“Es una decisión política que en su momento tendrá que tomar el Congreso, pero aún no está definida”, añadió el fiscal.
El Congreso de Colombia aprobó el año pasado una reforma constitucional que permite conceder beneficios como la suspensión de la ejecución de penas a los jefes guerrilleros en caso de que se llegue a una desmovilización, y plantea medidas de reparación y acceso a la verdad para las víctimas.
Esa reforma también prevé que los líderes guerrilleros tengan representación política, aunque aquéllos condenados por delitos de lesa humanidad no podrán optar a cargos de elección popular.
Aunque los principales líderes guerrilleros han sido ya condenados en ausencia por diversos delitos, hasta ahora ninguno tiene sentencia por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra.
Fuente : Diario la Hora