Dilma propone plebiscito para hacer un cambio político

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso el lunes que la población decida en un plebiscito la creación de una Asamblea Constituyente que lleve a cabo una reforma política, en respuesta a históricas protestas de más de un millón de personas, en plena Copa Confederaciones.

 

Rousseff anunció asimismo nuevas inversiones en transporte público por casi 25.000 millones de dólares, al reunirse con gobernadores y alcaldes de las capitales estatales, tras un encuentro con líderes del Movimiento Pase Libre, el grupo que lanzó las primeras manifestaciones en Sao Paulo hace dos semanas.


“Quiero en este momento proponer un debate sobre la convocatoria de un plebiscito popular que autorice el funcionamiento de un proceso constituyente específico para hacer la reforma política que el país tanto necesita”, dijo la Mandataria.


“Brasil está maduro para avanzar y ya dejó claro que no quiere quedar parado donde está”, añadió Rousseff.


El gobierno destinará “50.000 millones de reales (casi 25.000 millones de dólares) para nuevas inversiones en obras de movilidad urbana” y “para mejorar el transporte público en nuestro país, donde las grandes ciudades crecen”, anunció la Mandataria en un intento por calmar las protestas.


Más de un millón de personas salieron el jueves pasado a las calles de todo el país para reclamar servicios públicos de mejor calidad y denunciar la corrupción y el gasto público millonario en estadios para el Mundial de fútbol cuando hay enormes problemas en salud, educación y transporte.


Siguen las protestas


Pero las protestas continúan, aunque en menor intensidad.


Un grupo de propietarios informales de microbuses bloquearon ayer una de las autopistas que comunica la ciudad de Sao Paulo, la mayor metrópoli brasileña, y el puerto de Santos, la principal terminal marítima del país, según informaron los administradores de la concesión vial.


El grupo de manifestantes pide una autorización para que los microbuses informales puedan prestar el servicio de transporte de pasajeros entre Sao Paulo y las ciudades del litoral paulista, que había sido suspendido por las autoridades fiscalizadoras.


La protesta se suma a una serie de manifestaciones que se tomaron todo el país desde hace diez días, en principio por alza en las tarifas del servicio de autobuses urbanos y luego por otras reivindicaciones, como un aumento de la inversión en salud y educación, y contra la corrupción.


La autopista Cónego Doménico Rangoni, un importante centro turístico del litoral paulista, también fue bloqueada durante más de cinco horas por otro grupo de manifestantes con reivindicaciones sociales.


Violencia y víctimas


La Policía Militarizada señaló que los 200 manifestantes incendiaron un autobús y tiraron un cargamento de soja de un camión sobre la autopista, situación que llevó a la llamada Tropa de Choque a dispersar la protesta. Mientras, en Río de Janeiro un grupo de manifestantes acamparon por tercer día frente de la casa del gobernador de ese estado, Sergio Cabral, y hubo también marchas en las proximidades de Belo Horizonte, capital del estado de Minegas Gerais.


En la ciudad de Luiziana, el central estado de Goiás, dos mujeres murieron atropelladas en una de las manifestaciones por mejores servicios públicos, con lo que subió a cuatro el número de víctimas por las protestas.
 

 


Ante las demandas


° Como hizo la semana pasada, en las otras dos ocasiones en que se pronunció sobre las manifestaciones que recorren el país, Rousseff volvió a condenar ayer los episodios de violencia que ya dejan cuatro muertos.


En ese sentido, subrayó su compromiso con “la ley y el orden” y ofreció ayuda a alcaldes y gobernadores para “garantizar la paz”, pero enfatizó que se debe escuchar “la voz democrática que viene de las calles”.


Según Rousseff, las protestas dicen que “el pueblo quiere más ciudadanía, quiere ciudadanía plena” y exige “servicios públicos de calidad”, “mecanismos más eficientes contra la corrupción” y “una representación política más permeable” a sus demandas.

 

Fuente : Diario la Hora

Fecha : 25 de Junio de 2013

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101525962

Deja un comentario