Corea del Norte reforzará su arsenal armamentista

l líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró ayer que el Régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal, sólo un día después de disparar la tensión con la amenaza de haber entrado en “estado de guerra”. Las fuerzas armadas con capacidad atómica del país “deben ampliarse y reforzarse cualitativa y cuantitativamente hasta que la desnuclearización del mundo sea una realidad”, expuso el líder al abrir ayer la sesión plenaria del Partido único de los Trabajadores de Corea del Norte.
En esta inusual sesión, debido a que la asamblea no se reunía desde septiembre de 2010, Kim definió la nueva estrategia política del régimen comunista en dos pilares fundamentales: “el progreso de la economía” y “el desarrollo del potencial nuclear” del país, informó la agencia estatal KCNA.
El líder afirmó que la posesión de armas atómicas de Corea del Norte “debe ser fijada por ley”, lo que refleja la intención del país de oficializar su condición de estado nuclear.

 

 

Acciones

Kim prometió que lanzará al espacio más satélites, como el puesto en órbita con éxito el pasado diciembre que costó a Corea del Norte nuevas sanciones de la ONU al considerarlo un ensayo encubierto de misiles.
La KCNA argumentó que las armas nucleares no son una “moneda de cambio política”, ni “para negociaciones económicas”, en una aparente referencia a la creencia generalizada en Corea del Sur y Estados Unidos de que Pyongyang usa su programa atómico para obtener concesiones del exterior mediante el chantaje.
La agencia estatal, que actúa como portavoz del Régimen, apuntó también que las fuerzas armadas nucleares de Corea del Norte son su “vida” y estas “nunca pueden ser abandonadas mientras existan los imperialistas (Estados Unidos y sus aliados) y las amenazas atómicas” en el mundo.

 
Contraparte
A la par, Corea del Sur anunció ayer que llevará a cabo en abril maniobras militares conjuntas en su territorio junto a la Marina de Estados Unidos para comprobar su capacidad ante potenciales provocaciones del Régimen norcoreano.
El Ejército explicó que los ejercicios consistirán en maniobras y operaciones conjuntas para probar sus unidades. Además, reveló que los marines estadounidenses que se encuentren en el país para estos ejercicios serán invitados a participar en “discusiones técnicas para la preparación de posibles provocaciones de Corea del Norte”.

 

Naciones critican posición de Corea del Norte

 

AGENCIAS

• Tras la declaración de estado de guerra del líder norcoreano Kim Jong-un, numerosos países se han pronunciado en contra de un conflicto bélico. El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó ayer su preocupación, a la vez que condenó el “estado de guerra” declarado por Corea del Norte contra su vecino de Corea del Sur.
Por su parte, el Gobierno de México pidió a Corea del Norte retomar la vía del diálogo para solucionar sus controversias y cesar las amenazas beligerantes que ponen en peligro la paz mundial y la estabilidad en la península de Corea.
Mientras, El Salvador pidió a la comunidad internacional interceder para contribuir a una “distensión” de la situación en la Península coreana y Chile exhortó a Corea del Norte a “deponer su actitud beligerante”.

Fuente: Diario la Hora

Deja un comentario