Coop. Coopera disuelta y liquidada por ‘pérdidas y manejos inusuales’

El juez primero de Garantías Penales de Azuay, Miguel Arias, ordenó ayer prisión preventiva en contra de Rodrigo Aucay y Claudio Escandón, gerente y contador de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera, respectivamente, luego de que esta medida cautelar fuera solicitada por la fiscal Paola Molina, quien investiga un presunto delito de lavado de dinero.

En su resolución Arias también aceptó el recurso de inmovilizar 16 cuentas de Coopera, que pidió la Fiscalía y que ya fueron retenidas el sábado pasado cuando se dio una audiencia en la que se dispuso también prisión preventiva en contra de Aldo Calle Lituma y Raúl Carpio Pérez, quienes actuaban como jefe financiero y auditor de la entidad, en su orden.

La medida preventiva que dispuso el juez implica enajenar los bienes del gerente y el contador y la inmovilización de sus cuentas. La privación de libertad será de 120 días.

Mientras que policías custodiaban el ingreso a la sala de audiencias del Juzgado Primero de Garantías Penales, ayer desde las 09:40, al interior se observó la figura solitaria de Aucay, quien esperaba que llegue el juez y la fiscal que lo acusa.

Molina dijo que la Fiscalía, ante un informe de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, indagó en contra de cuatro ciudadanos y 16 cuentas –13 de empresas y 3 de personas naturales– que registraron “movimientos inusuales”.

Argumentó que esos movimientos se realizaron con valores de 200 mil hasta 2’900.000 dólares, entre el 2012 y 2013, de empresas que no declararon impuestos de salida de divisas ni impuesto a la renta, e incluso, dijo, que la documentación de varias de esas empresas es falsa y que hay un solo administrador de varias de ellas. También refirió que de la cuenta particular de Aucay hubo una transacción de $ 100 mil el 25 de mayo de este año.

Abogados de los detenidos pidieron al juez medidas alternativas, pero al final este aceptó el pedido de la Fiscalía por tratarse el lavado de dinero (lo que se investiga) de un delito internacional que daña a la sociedad en lo referente a seguridad y economía.

Mientras los cuentaahorristas intentaban sacar su dinero, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la Gobernación del Azuay anunciaban la disolución de Coopera y, sin precisar montos ni fechas, ofrecieron contar con un plan de pagos desde la primera semana de julio. “Se hará en forma ordenada, pero pedimos calma a los socios”, dijo Humberto Cordero, gobernador de Azuay.

Diego Aguilar, intendente de la Super fue designado como liquidador y aseguró que serán otras cooperativas las que absorban los pagos y que los empleados de Coopera serán asignados a esas otras entidades financieras, pero no precisó si serán todos los 1.200.

Los funcionarios también aseguraron que desde hoy se reabren los servicios en las tiendas de abastos y locales de comida que ha manejado Coopera, por tanto los pequeños agricultores que proveen con sus productos recibirán en forma ordenada sus pagos.

 

Testimonios
“No sé qué pasará”

No sé qué va a pasar con el dinero que guardé, pues la situación cada vez es más incierta y nadie nos aclara nada… Desde hace tres años soy socia de Coopera. Por enfermedad vendí un terreno y con parte de esa venta pagué la curación y el saldo lo coloqué a plazo fijo”.
Julio Guevara, 66 años.

“Estoy tranquila”
“Tengo unos ahorros en la cooperativa, pero estoy tranquila, ya que hay instituciones que dan respaldo de que nos devolverán el dinero…”.
Gloria Contreras, 52 años.

“Espero que cumplan”
“Espero que los ofrecimientos se cumplan, muchos poseen ahorros de toda su vida en las cuentas”.
Beatriz Guevara, 43 años.

Fuente : Diario el Universo

Deja un comentario