Tres partidos de reconocida trayectoria en la vida política del país quedaron ayer al margen del registro de agrupaciones proselitistas del Consejo Nacional Electoral (CNE), según indicó ayer el vicepresidente de este organismo, Paúl Salazar.
En la lista de las 24 entidades eliminadas, se incluye al Partido Liberal Radical Ecuatoriano (PLRE), a la Unión Demócrata Cristiana (UDC), y a la Izquierda Democrática (ID). El primero aupó la candidatura presidencial de Raúl Clemente Huerta, mientras los otros lo hicieron con Jamil Mahuad y Rodrigo Borja Cevallos, ambos expresidentes de la República.
Además fueron eliminados movimientos como Red Ética y Democracia (RED), que patrocinó a León Roldós; y Polo Democrático, entre otros.
Esto, luego de que se venciera el plazo que la Función Electoral estableció para que las organizaciones completen su reinscripción. Todos estos partidos y movimientos deberán comenzar de cero. Es decir, están condenadas a iniciar los trámites que se exigen de acuerdo con el Código de la Democracia para comenzar a existir nuevamente.
Ninguna de estas agrupaciones podrá participar en el proceso de elecciones de febrero de 2014.
Criterios
“No se han eliminado estos partidos, lo que se ha hecho es aplicar el reglamento vigente, que es quintarles la reserva del nombre, el número y los símbolos con que se identifican”, dijo Salazar, poco antes de entrar a dirigir una reunión con sujetos políticos de Guayas en el CNE provincial.
El funcionario además indicó que se generarán soluciones posteriores para analizar cada uno de los casos notificados a sus representantes. Entre los grupos eliminados constan, además, 17 movimientos políticos.
”Lo del CNE no tiene validez”, criticó el asambleísta Andrés Páez, porque considera que “el mismo CNE ha impedido que la ID, (agrupación a la que se pertenece), se registre como partido, cuando existiendo una directiva, avalada por la presencia de más de 600 delegados a la que inicialmente reconoció, no han entregado la clave para presentar la documentación”.
Por esto, asegura que no han podido entrar las fichas de afiliación, que fueron notarizadas, ya que el CNE no las recibió. “Vamos a presentar una acción judicial para impedir esta nueva maniobra del Consejo para que se suspendan los efectos de cualquier decisión que sea atentatoria contra la ID”, indicó Páez, quien no descarta ir a instancias internacionales. “No existe una disputa al interior”, indicó Páez.
León Roldós, exvicepresidente y excandidato a la Presidencia, tomó con resignación la eliminación, pero al mismo tiempo indicó que desde el año 2007 dejó de pertenecer a la RED.
El político lideró este movimiento junto a su sobrina Martha Roldós, representaron a la RED en la última Asamblea Nacional Constituyente, celebrada en Montecristi. Incluso la legisladora fue candidata presidencial por esta misma tienda política.
Fuente : Diario la Hora
Fecha : 12 de Julio de 2013