Capriles y Maduro, mañana a campaña oficial presidencial

Venezuela se alista para iniciar mañana la campaña hacia los comicios presidenciales del 14 de abril, para el periodo 2013-2019. Inicialmente se dijo que ambos candidatos, Nicolás Maduro y Henrique Capriles, habían escogido a Barinas, el estado natal del fallecido gobernante Hugo Chávez, como punto de partida para sus recorridos, pero el aspirante opositor declinó.

Ayer, Capriles indicó que para evitar “coincidir” con Maduro, él iniciará sus actos proselitistas en el estado Monagas (noreste), y el miércoles viajará a Barinas (suroeste). “Creo que nuestra Venezuela es lo suficientemente grande, las calles son muy amplias, para que todos podamos hacerlo con espíritu de paz, con espíritu de propuesta”, explicó.

Casi un mes después del fallecimiento de Chávez, los venezolanos entrarán a una campaña marcada desde ya por las críticas del chavismo hacia la oposición, en especial tras conocer que ambos bandos arrancarían oficialmente sus actos proselitistas en la tierra donde nació Chávez, quien gobernó el país desde 1999.

“Yo tengo las pruebas de lo que ellos están planeando y el primer acto de violencia han decidido hacerlo el martes (mañana) aquí en Barinas, por eso el burguesito (Capriles) decidió venir para provocar al pueblo de Barinas y empezar la campaña electoral mandando un mensaje de violencia”, indicó Maduro, quien como presidente encargado había prometido (de coincidir en Barinas) garantizar la paz en el país.

Los principales candidatos anunciaron el pasado fin de semana algunas de las actividades que encararán durante la campaña de apenas diez días. Maduro, el presidente (e) de Venezuela y a quien Chávez designó como su sucesor antes de someterse en diciembre a una operación por el cáncer de la que nunca se recuperó, dijo que emulará el recorrido que el exgobernante hizo antes de las elecciones de octubre pasado.

La oposición, en cambio, convocó a caminatas nocturnas para hoy en Caracas y otras ciudades del país como parte de una “lucha épica” que anticipó para ‘recuperar’ un país donde se pueda caminar de noche.

Durante la precampaña Capriles recorrió 17 de los 23 estados del país, un ritmo trepidante que también se ha visto en Maduro. “Este martes arrancamos a las seis de la mañana por todo el país, toda nuestra dirigencia y todos los partidos políticos de Venezuela que están apoyando la causa del futuro”, anunció el director nacional del comando opositor Simón Bolívar, Carlos Ocariz, e invitó a un “madrugonazo por el futuro”.

La lucha por la Presidencia de Venezuela también se libra en Facebook, Twitter, YouTube y en los blogs de los dos candidatos, diferenciándose del fallecido Hugo Chávez, cuya arma principal fue la televisión.

Maduro tiene a su nombre un blog (nicolasmaduro.org.ve), una página en Facebook, un canal en YouTube y una cuenta en Twitter, que cuenta con más de 530.000 seguidores.

Mientras que Capriles tiene 2,5 millones de seguidores en su cuenta en Twitter, abierta en el 2009 y manejada directamente por él. Según se conoció, un equipo gestiona otras herramientas digitales: una página oficial (venezuelasomostodos.com) y cuentas en Facebook, YouTube, Instagram, Soundcloud, Keek y Pinterest.

Maduro se encarga personalmente de su cuenta en Twitter y responde directamente a muchos mensajes, sean elogios o críticas. Al tiempo que la página web de campaña de la oposición registra unas 170.000 visitas diarias.

Candidatos

Henrique Capriles
EDAD: 40 años.
ESTADO CIVIL: Soltero.
PROFESIÓN: Abogado
CARGO: Gobernador del estado de Miranda desde el 2008.
PARTIDO: Representa a la Mesa de la Unidad Democrática.

Nicolás Maduro

EDAD: 50 años.
ESTADO CIVIL: Casado con la exdiputada Cilia Flores, tiene un hijo.
PROFESIÓN: Conductor.
PARTIDO: Partido Socialista Unido de Venezuela

Fuente : Diario el Universo

Deja un comentario