Balda ya no apelará y se compara con Snowden

El dos por uno y la libertad controlada son los caminos que se le presentan al activista político de Sociedad Patriótica Fernando Balda para dejar la cárcel y, por eso, ayer su abogado desistió del recurso de apelación de la sentencia de un año que pesa sobre su cliente por el delito de propagar rumores falsos o atentado a la seguridad interna del Estado.


Desde que se apeló esa sentencia, han tenido que transcurrir 105 días para que la Tercera Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha fijara la fecha para la audiencia de apelación, tras lo que, a decir de Víctor Hugo Cevallos, abogado defensor de Balda, tendría que esperarse unos tres meses o más para que haya el pronunciamiento.


Luego de presentar el escrito de desistimiento, este profesional explicó que ante la falta de celeridad en la administración de justicia, decidieron ir por este camino, “más aún si Balda en este momento podría aplicar para la prelibertad o libertad controlada porque está ya nueve meses en prisión”.


Dijo que en el país no hay acumulación de penas, por tanto tiene que cumplir la pena mayor, en este caso la de Guayaquil, de dos años por injurias.

 

Contexto


Este proceso penal tiene como antecedente un boletín de prensa que difundió Balda en 19 de agosto de 2009, en el que afirmaba que existe un fuerte rumor de que el Gobierno de Rafael Correa espía e interviene los teléfonos de sus adversarios políticos, periodistas y “ciudadanos que defienden la democracia”.


El 16 de octubre de 2010 se emitió el auto de llamamiento a juicio y recién en octubre de 2012 se reanudó el juicio y se procedió a juzgar al sospecho, que había sido traído desde Colombia.


Ayer Fernando Balda no se retractó de sus declaraciones y, por el contrario, dijo que se ratifica, y que él personalmente ha sido víctima de esos actos de espía cuando se intentó secuestrarle en Colombia para que viniera a Ecuador.


“Ésta es la doble moral de este Gobierno, porque, mientras a Edward Snowden le ofrecen asilo político por denunciar el espionaje de los EE.UU., a Fernando Balda, por haber denunciado que el Gobierno de Ecuador espía a sus opositores, le mantienen en la cárcel”.

60
dólares de multa tuvo que pagar Balda adicionalmente.

 

 


La sentencia

° En febrero de este año, el Tribunal Sexto de Garantías Penales de Pichincha notificó por escrito a Fernando Balda como autor del delito tipificado y sancionado por el artículo 148 del Código Sustantivo Penal, con una de un año de prisión correccional.


En la parte final de dicha sentencia textualmente reza: “Por haberse aceptado la acusación particular propuesta por la Procuraduría General, y toda vez que no se ha podido proporcionar los parámetros para el cálculo de la indemnización inherente al cometimiento del delito, este Tribunal condena al sentenciado al pago de 2.000 dólares, por concepto de daños y perjuicios…”.

 

Fuente : Diario la Hora

Fecha: 26 de Junio de 2013

 

Deja un comentario